Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/124
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSayes, Carlos Edmundo-
dc.date.accessioned2017-02-15T15:58:27Z-
dc.date.available2017-02-15T15:58:27Z-
dc.date.issued2014-03-01-
dc.identifier.issn2227-4235-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/124-
dc.description.abstractEl estudio se realizó con gerentes de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la zona occidental de El Salvador, a efecto de detectar el estilo de dirección que predomina ante determinadas circunstancias dentro de su ejercicio profesional y cuatro posibles acciones a seguir, según la problemática de cada caso. Aquí propone un concepto de administración donde se involucre a todos los componentes, así como una combinación de estilos de dirección y ejecución, ya que ambos son necesarios para el cumplimiento de las metas empresariales. Tradicionalmente se ha pensado que los jefes son autócratas, quienes para hacerse obedecer gritan e imponen. Durante esta investigación se encontró un predominio de líderes, con alto grado de participación en la toma de decisiones compartidas con sus colaboradores.en_US
dc.format.extent8 p.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUNICAES editoresen_US
dc.subjectGerenciaen_US
dc.subjectDirecciónen_US
dc.subjectZona occidentalen_US
dc.subjectPYMESen_US
dc.subjectEmpresasen_US
dc.subjectJefesen_US
dc.titleEstilo gerencial de las PYMES de la zona occidental de El Salvadoren_US
dc.typeArticleen_US
dc.coverageSanta Ana, El Salvadoren_US
Aparece en las colecciones: Anuario de Investigación 2014

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
8PYMESAnVol3.pdf545.31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.