Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/129
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRepreza, Eugenia de los Ángeles-
dc.date.accessioned2017-02-15T17:41:25Z-
dc.date.available2017-02-15T17:41:25Z-
dc.date.issued2013-03-01-
dc.identifier.issn2227-4235-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/129-
dc.description.abstractUna de las preocupaciones a nivel educativo es el índice de deserción de los estudiantes. En la Universidad Católica de El Salvador se cuenta con un porcentaje del 13%, respecto a este fenómeno, no es excusa para no preocuparse por mejorar la realidad existente. Por ello el propósito principal de la investigación es presentar un análisis de las diversas causas que generan deserción, así como el establecimiento de alternativas viables para disminuirlas. En el estudio se abordaron las causas personales, académicas y sociales con respecto a este fenómeno. La información se obtuvo mediante una encuesta dirigida a estudiantes activos y llamadas telefónicas a estudiantes desertores.en_US
dc.format.extent21 p.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUNICAES editoresen_US
dc.subjectDeserciónen_US
dc.subjectCausas personalesen_US
dc.subjectCausas académicasen_US
dc.subjectCausas socialesen_US
dc.subjectRendimiento académicoen_US
dc.titleCausas de deserción en estudiantes de la Universidad Católica de El Salvadoren_US
dc.typeArticleen_US
dc.coverageSanta Ana, El Salvadoren_US
Aparece en las colecciones: Anuario de Investigación 2013

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2DesercionAnVol2.pdf444.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.