Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/247
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Díaz Quintero, Dora Suyapa | - |
dc.date.accessioned | 2020-01-10T21:58:02Z | - |
dc.date.available | 2020-01-10T21:58:02Z | - |
dc.date.issued | 2013-11-11 | - |
dc.identifier.issn | 2311-5513 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/247 | - |
dc.description.abstract | El artículo analiza los resultados de la investigación realizada en los año 2011-2012, entre los subsistemas de formación docente, inicial y permanente, de las escuelas formadoras de docentes, en nueve departamentos de Honduras. La muestra estuvo conformada por docentes pertenecientes a redes de investigación acción; docentes que imparten la asignatura de investigación educativa en las escuelas formadoras, enlaces de las unidades de investigación, directores y estudiantes. Dentro del estudio de corte cualitativo, participaron técnicos del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa, (INICE), quienes se auxiliaron de técnicas de grupos colaborativos, observaciones, revisión documental y entrevistas semi-estructuradas para la recolección de datos. Los resultados muestran una visión panorámica entre el currículo “prescrito” como al que se “implementa” en las aulas y finalmente, en relación con el currículo “logrado”. Se muestra, que las competencias investigativas no están fundamentadas como categorías emergentes en la práctica pedagógica de manera holística, en el sentido de tener relación interdisciplinar. Aun cuando la formación del docente ha sufrido cambios sustanciales en función de la necesidad de elevar cada vez más la calidad de la práctica pedagógica, percibiéndose desafíos y oportunidades en el sistema de formación docente, la experiencia de docentes organizados en redes de investigación acción, demostró un fortalecimiento en las habilidades de trabajo en equipo, reflexión de la practica pedagógica, liderazgo con los padres de familia del contexto escolar y habilidades de liderazgo institucional. | es_SV |
dc.format.extent | 30 p. | es_SV |
dc.language.iso | spa | es_SV |
dc.publisher | UNICAES editores | es_SV |
dc.subject | Competencias investigativas | es_SV |
dc.subject | Investigación acción | es_SV |
dc.subject | Formación docente | es_SV |
dc.title | Competencias investigativas en procesos de formación docente: Una experiencia de investigación acción a través del funcionamiento de redes locales de investigación en la formación inicial y continua | es_SV |
dc.type | Article | es_SV |
dc.coverage | Santa Ana, El Salvador | es_SV |
Aparece en las colecciones: | Conocimiento Educativo, Vol 1 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
3eeeFormacionDocenteCEVol1.pdf | 3.4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons