Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/31| Título : | El aprendizaje cooperativo como facilitador para incorporar habilidades cognitivas y sociales y su influencia en el mejoramiento del rendimiento académico |
| Otros títulos : | El aprendizaje cooperativo como facilitador para incorporar habilidades cognitivas y sociales y su influencia en el mejoramiento del rendimiento académico |
| Autor : | Cárcamo de Orellana, Margarita Aurelia |
| Palabras clave : | Investigación El Salvador Aprendizaje cooperativo Rendimiento académico Habilidades cognitivas y sociales |
| Fecha de publicación : | 1-feb-2009 |
| Editorial : | UNICAES Editorial |
| Resumen : | No todo grupo de trabajo es un grupo de aprendizaje cooperativo. Simplemente colocar a los estudiantes y decirles que trabajen juntos no significa que deseen y sepan cooperar. Ahora es pertinente considerar la siguiente reflexión: los docentes a menudo dicen recurrir a métodos de enseñanza-aprendizaje que potencialmente promueven el aprendizaje cooperativo (por ejemplo, los grupos de estudio, los equipos de investigación documental y de laboratorio, los talleres de trabajo, los círculos de lectura, entre otros). Sin embargo, a la luz de todo lo antes expuesto, el empleo de estas metodologías puede o no, favorecer el trabajo en equipos cooperativos, dependiendo de cómo se conduzca. |
| URI : | http://hdl.handle.net/123456789/31 |
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias y Humanidades |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Informe Final , margarita de orellana, Maestria, 4 de febrero 2009.pdf | 402.83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.