Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/460
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorColman Ramírez, Francisco Javier-
dc.date.accessioned2023-11-28T15:51:18Z-
dc.date.available2023-11-28T15:51:18Z-
dc.date.issued2022-09-05-
dc.identifier.issn2311-5513-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/460-
dc.description.abstractEsta investigación analiza el patrimonio cultural y su implementación como herramienta didáctica en la formación docente en servicio. Se aborda el patrimonio cultural en el desarrollo de contenidos por docentes en servicio de manera pedagógica. Por otro lado, se plantea a través de la ejecución de cursos de formación que han partido de la metodología de proyectos, enfocándose en aspectos específicos de la cultura del Paraguay. Las acciones llevadas a cabo en los módulos teóricos y prácticos corresponden a profesionales de la educación en servicio de los diferentes niveles del sistema educativo paraguayo. Dicho esto, la problemática de dicha investigación radica en la nula formación del patrimonio cultural a docentes en servicio, tanto de manera troncal como optativa en el contexto paraguayo. Se presentan dos estudios: el primero compara los proyectos patrimoniales culturales seleccionando países de Europa y Latinoamérica, así también ausencias del patrimonio cultural y modelos de educación patrimonial. El segundo describe herramientas didácticas para su aplicación en el aula en las diferentes asignaturas de los programas de estudios. La metodología se lleva a cabo mediante tradición cualitativa e interpretativa. Los resultados indican diferencias significativas entre países de Europa y Latinoamérica: por un lado, la innovación en el uso del patrimonio cultural en el ámbito europeo con propuestas de formación docente en servicio; por otro lado, formación permanente en instituciones como museos. Estas propuestas se adaptan a las necesidades de los maestros en servicio. Sin embargo, en el contexto Latinoamericano las propuestas aún están en proceso de construcción para su implementación dentro de las salas de clases.es_SV
dc.language.isoeses_SV
dc.publisherUNICAES editoreses_SV
dc.subjectPatrimonio culturales_SV
dc.subjectmodelo educacionales_SV
dc.subjectinnovación culturales_SV
dc.subjectcontenido del programaes_SV
dc.subjectformación profesionales_SV
dc.titlePatrimonio Cultural en la formación docente en servicioes_SV
Aparece en las colecciones: Conocimiento Educativo, Vol 9

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
3PatrimonioCE2022.pdf153.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.