Please use this identifier to cite or link to this item: http://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/508
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMéndez Anaya, María Cecylia-
dc.date.accessioned2025-09-17T17:44:07Z-
dc.date.available2025-09-17T17:44:07Z-
dc.date.issued2023-02-07-
dc.identifier.issn2311-5513-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/508-
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue establecer la caracterización del perfil profesional del docente inclusivo en la carrera de artes visuales. Esta exploración se desarrolló a través del método etnográfico, haciendo uso de entrevistas y la observación directa a los docentes de la carrera de artes visuales del Núcleo Universitario Rafael Ángel Gallegos Ortiz de la Universidad de Los Andes, Venezuela. En este contexto se atienden estudiantes con el trastorno de espectro autista en diferentes niveles; por lo que el enfoque fue revisar el trabajo inclusivo de los docentes en el aula. Se analizaron entrevistas con observación directa para llegar a los resultados que arrojan las características del docente inclusivo en el campo de las artes visuales en la educación superior. Esta investigación se sustenta en los tratados internacionales, nacionales y regionales que han aportado al desarrollo de las políticas educativas y que han repercutido en las prácticas educativas.es_SV
dc.language.isoeses_SV
dc.publisherUNICAES editoreses_SV
dc.subjectInclusión en artes visualeses_SV
dc.subjectPerfil del docentees_SV
dc.subjectArtes visualeses_SV
dc.subjectEducación inclusivaes_SV
dc.subjectPolíticas educativases_SV
dc.subjectAutismoes_SV
dc.titlePerfil del docente inclusivo de artes visuales en la Educación Superiores_SV
dc.typeArticlees_SV
Appears in Collections:Conocimiento Educativo, Vol 10

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CE2023-A5.pdf347.07 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.