Please use this identifier to cite or link to this item:
http://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/513
Title: | Algunas características del español salvadoreño |
Authors: | Martínez Castellón, Javier Alcides |
Keywords: | Lenguaje Lengua Habla Dialecto Metaplasmos Náhuat Nahuatización Polisintetismos |
Issue Date: | 31-Jan-2023 |
Publisher: | UNICAES editores |
Abstract: | El español salvadoreño tiene una historia de larga data, pues se ha venido desarrollando desde el encuentro entre españoles y pueblos autóctonos. Entre ambos fueron dando forma a esta variante dialectal que se distingue de las demás, incluso en zonas de voseo. No se puede hablar de imposición o de españolización del náhuat; sí de nahuatización del español, pues los españoles no necesitaban aprender el primero y sí los pipiles (cuyo idioma dominaba estas tierras). Necesitaban estos más del español en un ambiente de subyugación, aunque pocos lo aprendieron. Eso contribuyó al léxico y a la configuración dialectal que aquí se busca mostrar. Acá se apoya los postulados de Geoffroy Rivas, como se ve en el uso de los verbos y en la formación y transformación de palabras. |
URI: | http://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/513 |
ISSN: | 2311-5513 |
Appears in Collections: | Conocimiento Educativo, Vol 10 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CE2023-A10.pdf | 325.34 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.