Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/558
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBelismelis Velasco, Miguel Eduardo-
dc.contributor.authorBolaños Silva, José Guillermo-
dc.contributor.authorEcheverría Calderón, Walter Antonio-
dc.contributor.authorGarcía Rivas, René Ernesto-
dc.date.accessioned2025-09-23T16:20:39Z-
dc.date.available2025-09-23T16:20:39Z-
dc.date.issued2019-02-08-
dc.identifier.issn2663-1466-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/558-
dc.description.abstractLa manufactura 4.0 consiste en una especie de resultado que ha sido obtenido tras muchos años de desarrollo de la tecnología. Es un concepto nuevo que figura ya en muchas empresas alrededor del mundo en el cual se combinan los mejores aportes de las nuevas tecnologías (TI) con aspectos operacionales propios de cada sector industrial; para obtener como resultado una mejoría significativa en la productividad global de la empresa. El propósito del presente estudio es explorar y describir las ventajas que ofrece la denominada “Manufactura 4.0”, y su enfoque en el entorno empresarial salvadoreño.es_SV
dc.language.isoeses_SV
dc.publisherUNICAES editoreses_SV
dc.subjectTecnologíaes_SV
dc.subjectProductividades_SV
dc.subjectCompetitividades_SV
dc.subjectManufactura 4.0es_SV
dc.subjectIndustria Salvadoreñaes_SV
dc.titleManufactura 4.0 y su análisis empresarial en El Salvadores_SV
dc.typeArticlees_SV
Aparece en las colecciones: Empresa y Sociedad, Vol 1

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ES-A7.pdf687.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.