Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/578
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez, Balmore Alexis-
dc.date.accessioned2025-09-24T22:00:32Z-
dc.date.available2025-09-24T22:00:32Z-
dc.date.issued2023-03-03-
dc.identifier.issn2663-1466-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/578-
dc.description.abstractEl presente documento tiene como objetivo general cuantificar la elasticidad del Producto Interno Bruto (PIB) en relación a la estructura tributaria de la economía salvadoreña. Para dar cumplir con el objetivo general se plantearon dos ejercicios econométricos: en primer se calculó la elasticidad del Producto Interno Bruto en relación al Impuesto al Valor Agregado al Impuesto Sobre la Renta (ISR) que son los más importantes dentro de la estructura tributaria; en según lugar, se determinó la elasticidad de los ingresos tributarios en relación a los sectores económicos (agrícola, industria y servicios).es_SV
dc.language.isoeses_SV
dc.publisherUNICAES editoreses_SV
dc.subjectElasticidadeses_SV
dc.subjectRecaudaciónes_SV
dc.subjectMercado de valoreses_SV
dc.subjectIngresos tributarioses_SV
dc.titleAnálisis de las elasticidades de la recaudación tributaria en El Salvadores_SV
dc.typeArticlees_SV
Aparece en las colecciones: Empresa y Sociedad, Vol 4

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05Elasticidad.pdf307.26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.