Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/579
Título : | Turismo sostenible en las empresas de El Salvador |
Autor : | Figueroa Cortez, Adriana Guadalupe Portillo Mira, Rocío Estéfani Quintana García, Víctor Hugo |
Palabras clave : | Turismo Sostenible Sostenibilidad Políticas Turísticas Desarrollo Sostenible El Salvador Empresas |
Fecha de publicación : | 27-ene-2023 |
Editorial : | UNICAES editores |
Resumen : | En El Salvador, el turismo es uno de los pilares en la estrategia económica que impulsa el Gobierno. Dicha estrategia busca que el aprovechamiento de los recursos naturales, la inversión, el progreso científico y tecnológico, junto con el trabajo institucional, permitan satisfacer las necesidades de la sociedad, presente y futura, logrando así el desarrollo de un Turismo Sostenible. Considerando que las empresas turísticas son los principales actores de la estrategia, esta investigación se centra en describir cuál es su situación con relación al Turismo Sostenible, mediante el registro de sus esfuerzos y la identificación de las barreras que les dificultan la práctica de las actividades, así como de las principales necesidades que deben superarse para el desarrollo del país. Para ello, se empleó la técnica de la encuesta, por medio de un cuestionario aplicado a representantes de las empresas turísticas salvadoreñas inscritas en el Registro Nacional de Turismo, pertenecientes a las zonas occidental, central y oriental del país. A partir de los resultados, se ha podido determinar que las legislaciones y normativas relacionadas con turismo y medio ambientea pesar de ser conocidas por los involucrados en el sector, tienen un mínimo cumplimiento. Además, existe una separación entre el trabajo gubernamental, el empresarial y el de las comunidades en las que se desarrollan las actividades turísticas. En este sentido, se señala la importancia de reforzar la promoción de la Política de Turismo Sostenible, a través de preparar personal experto que genere proyectos en este ámbito, la vigilancia de los recursos naturales, inversión e incentivos fiscales, el desarrollo de trabajo asociativo, y la penalización a las empresas transgresoras del medio ambiente. |
URI : | http://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/579 |
ISSN : | 2663-1466 |
Aparece en las colecciones: | Empresa y Sociedad, Vol 4 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A6-EMPRESAYSOCIEDAD23.pdf | 363 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.